jueves, 7 de febrero de 2013

Mi Cine enero 2013

A Contracorriente films, Grandes esperanzas: Mike Newell (“Cuatro bodas y un funeral”, “Harry Potter y el cáliz de fuego”, “Prince of Persia”) dirige la adaptación a la gran pantalla de una de las obras más conocidas y representativas de la literatura inglesa: Grandes esperanzas (Great Expectations), enmarcada dentro de los actos conmemorativos del 200º aniversario del nacimiento de Charles Dickens. Jeremy Irvine (“Warhorse”), Ralph Fiennes (“The Reader”), Helena Bonham Carter (“Sweeney Todd”), Holliday Grainger (“Jane Eyre”), Robbie Coltrane (saga de “Harry Potter”) y Sally Hawkins (“Happy-Go-Lucky”) encabezan el reparto de esta producción británica de la BBC Films y Number 9 Films (productora habitual de las películas de Neil Jordan). El joven huérfano Pip deja atrás su origen humilde gracias a un misterioso benefactor. Moviéndose en la sociedad londinense como un caballero, Pip usa su nueva posición para seducir a la hermosa Estella, una heredera a la que ama desde la niñez. Sin embargo, la terrible verdad detrás de su gran fortuna tendrá consecuencias devastadoras para todo lo que ama. Me dejó bastante fría, como si estuviera un poco dispersa a la hora de captar la atención y mover (o remover) las emociones.
Festivalfilms. Weekend. Un viernes por la noche, tras pasar un rato con sus amigos heterosexuales, Russel se dirige a una discoteca, solo y con ganas de ligar. Justo antes del cierre se liga a Glen. Y así empieza un fin de semana –en bares y habitaciones, emborrachándose y drogándose, contándose anécdotas y practicando sexo– que resonará durante el resto de sus vidas. Tiene unas críticas bestiales de buenas, en el fondo resultan patéticos los protas. El dominante parece un poco sádico, siempre de sorpresa en sorpresa, yo he conocido a tíos así, que te dejan cuando mejor va todo, por ejemplo, y lo que hacen es esconder el vacío. O sea que sí hay autenticidad, sí hay vibración sincera de los cuerpos, pero la sensación resulta claustrofóbica y enfermiza. Parece que en cualquier momento va a saltar el dominante: ¿Tengo Sida! Porque lo suyo es ir de sorpresa en sorpresa, y de pregunta en pregunta. También he conocido quienes lo querían saber todo, hombres y mujeres, amor y amistad, y cuando les has abierto tu corazón, es decir, cuando lo han conseguido, dices: Y ahora qué? Ahora largarse. Los críticos citan a Ingmar Bergman.
Avalon. AMOR Y LETRAS 2012 COMEDIA romántica EE. UU. Desencantado con su trabajo y con un futuro incierto, Jesse Fisher (Radnor) regresa a su antigua universidad (Chicago) para la cena de jubilación de su profesor favorito. Un encuentro fortuito con Zibby (Olsen), una precoz estudiante de 19 años, despierta en Jesse sentimientos que creía olvidados. Ambos sienten una poderosa atracción que termina en romance, pero tendrán que hacer frente a numerosos obstáculos, y en especial, a la diferencia de edad entre ellos. La solución es realista, a pesar de ser romántica la comedia, sin concesiones, con una solución que dappreferencia a los libros, la buena compañía, la tranquilidad, la manta compartida, sobre el amor como aventura. Del equipo artístico (Josh Radnor, Elizabeth Olsen, Zac Efron, Richard Jenkins, Allison Janney, Elizabeth Reaser, Kate Burton, Michael Weston) están geniales los viejos: el tutor, la profesora (de la que tiene tan buen recuerdo y a la que inexplicablemente -para él- le resulta tan fácil seducir), es genial: ¿Te creías que íbamos a dormir abrazados recitando a Woodsworth? Lo echa nada más echar el polvo. ¿Qué es lo que ha pasado, profesora, usted significó para mí un cambio en la vida, qué fue lo que la decepcionó? La vida- es la respuesta de ella. Esplendor en la hierba late en toda la cinta.
Golem. BESTIAS DEL SUR SALVAJE, convertida en el fenómeno indie del año, se debatirá junto a las grandes producciones de Hollywood, por el premio Oscar a mejor película, mejor director, al mejor guión adaptado y mejor actriz para Quvenzhané Wallis. La película viene avalada por el Gran Premio del Jurado en Sundance y la Cámara de Oro y el Premio Fipresci del festival de cine de Cannes (Una cierta mirada) entre otros muchos premios. Se trata del primer largometraje del director en la que los actores Dwight Henry y Quvenzhané Wallis dan vida a un padre y su hija luchando por la supervivencia en un lugar casi en el fin del mundo. Recuerda a ratos Huckleberry Finn, de Mark Twain, y su iniciación por el gran río Misisipi en busca de la libertad. En una olvidada y orgullosa comunidad instalada en una zona pantanosa formada por los meandros del Misisipi apartada del mundo por un inmenso dique, la pequeña Hushpuppy, de seis años, está a punto de quedarse huérfana. Hace tiempo que su madre se fue, y su adorado y alocado padre siempre está de juerga. Hushpuppy debe arreglárselas como puede en medio de la nada, rodeada de animales semisalvajes. Percibe la naturaleza como una frágil red poblada de cosas que viven, respiran y expelen agua y que el universo depende de que todo encaje a la perfección. Pero cuando una tormenta eleva las aguas alrededor de su pueblo, su papá enferma de pronto, y Hushpuppy descubre que el orden natural que tanto ama está a punto de derrumbarse. En un intento desesperado por reparar la estructura del mundo y así salvar a su padre y su hogar, esta diminuta heroína deberá aprender a sobrevivir a una catástrofe imparable de proporciones épicas.
Instituto Francés (sobre el amor adolescente): Les pieuvres: Se anunciaba como el amor lésbico entre adolescentes pero no hay tal: Sí hay enamoramiento o ensimismamiento mezclados con amistad, pero el sexo, de momento, parece ir por otro lado. Entonces, eh buscado en google la definición de Pieuvres, que es femenino en francés y de hecho las protas eran niñas, los chicos están o no están dependiendo de sus evoluciones, y la definición es de todo punto aclaratoria: Leurs caractéristiques sont les suivantes : elles disposent de huit tentacules qui, chacune d’elles peut compter jusqu’à 200 ventouses, elles ont des terminaisons nerveuses qui assurent un sens tactile, leurs corps sont entièrement mous, excepté la partie de leur bouche qui sont équipée d’un bec semblable à celui d’un perroquet et possèdent deux cœurs, voire trois pour certaines espèces. Cette particularité est due à la caractéristique fonctionnelle du système coronarien de leurs cœurs systémiques avec son architecture vasculaire qui est propre à cet animal.De plus, elles sont capables de changer de couleur en fonction de leur environnement afin de passer inaperçues dans les fonds marins. Regardez cet exemple plutôt spectaculaire :La pieuvre a le sang bleu et non rouge comme chez les vertébrés à cause de l’absence d’hémoglobine qui est remplacée par l’hémocyanine.Selon certains scientifiques, cet invertébré, qui nous précède de plusieurs millions d’années, avait toutes les qualités pour s’imposer comme l’espèce dominante. Malheureusement pour la pieuvre, l’évolution est venue contrarier son destin. Sa durée de vie étant extrêmement courte lui rend impossible la transmission de sa connaissance aux générations suivantes, chacune étant condamnée à tout réapprendre, encore et encore. C’est sans doute ce qui fait que cet animal n’a que peu évolué durant ces derniers millions d’années, contrairement à nous.
Altafilms, Cristina Merinero. Ceret, 1911. Pablo (Picasso) y Georges (Braque) están pintando codo con codo en una casa solariega en compañía de Manolo (Hugué) y Fernande (Olivier), la amante de Pablo. La noticia que en primera plana muestra el Paris-Journal les hace estallar de risaPero la siguiente noticia, un telegrama en clave firmado por su amigo Guillaume (Apollinaire), les hiela la sangre. Unos años antes, Guillaume había presentado a Pablo a un atlético joven cuya vida disoluta le había inspirado su obra Las aventuras del Barón d'Ormessan. El Barón, al enterarse de la fascinación que unas estatuas prerrománicas ejercían sobre Pablo, decidió robarlas y luego vendérselas a un precio ridículo. Aquellas estatuas serían la inspiración del primer cuadro cubista, Las señoritas de Avignon. Un enloquecido Guillaume le cuenta cómo el Barón, animado por el ejemplo de las estatuas, ha decidido robar algo más: La Gioconda, por ejemplo. Pablo es español, Guillaume, ruso-polaco y el Barón, belga. Y la prensa habla de "una banda internacional llegada a Francia para desvalijar nuestros museos". ¿Qué hacer? ¿Huir del país? ¿Encontrar al Barón? ¿Lanzar las estatuas incriminatorias al Sena? La frase "sólo el arte nos salva del horror, del espanto de la progenie de Darwin" es de Nietzsche, aunque la citan varios de la panda de Picasso. la peli es literatura dentro del cine, arte dentro del arte. Me gustó.
Vértigofilms. Populaire, unos vestidos preciosos, me encantó por lo que tiene de recuperación de una época y un oficio perdido: el mundo de las taquimecanógrafas. Años 50, finales. Printemps 1958. Rose Pamphyle, 21 ans, vit avec son père, veuf bourru qui tient le bazar d’un petit village normand. Elle doit épouser le fils du garagiste et se trouve promise au destin d’une femme au foyer docile et appliquée. Mais Rose ne veut pas de cette vie. Elle part pour Lisieux où Louis Echard, 36 ans, patron charismatique d’un cabinet d’assurance, cherche une secrétaire. L’entretien d’embauche est un fiasco. Mais Rose a un don: elle tape à la machine à écrire à une vitesse vertigineuse d'un seul doigt. La jeune femme réveille malgré elle le sportif ambitieux qui sommeille en Louis… Si elle veut le poste, elle devra participer à des concours de vitesse dactylographique. Qu’importent les sacrifices qu’elle devra faire pour arriver au sommet, il s’improvise entraîneur et décrète qu’il fera d’elle la fille la plus rapide du pays, voire du monde ! Et l’amour du sport ne fait pas forcément bon ménage avec l’amour tout court… A ver cuándo el cine español hace algo parecido con el mundo de las "modistillas".


Altafilms. EL PÁRAMO, los pelos de punta desde que empezó, pero más que nada por lo imbéciles que resultan todos allí, no se salva ni uno, atrapados en sus prejuicios y supersticiones, e incapaces de acción ni de pensamiento (bueno). No alteran la vocecita pero, en punto de crueldad, no les gana nadie. Todo parece haber salido de una pesadilla y todo se disipa al llegar el día, al llegar la luz. Por lo demás, cada uno obedece sólo a sus bajos instintos y al miedo, será por eso que el sexo está totalmente excluido de sus obsesiones. Sólo miedo, miedo a rabiar y sadismo con los inferiores, no en categoría sino en sadismo, lo primitivo del hombre al caer en la cueva infecta de la oscuridad. Repito: Para partirles la cara. Dirigida por Jaime Osorio. Protagonizada por Elkin Córdoba, Nelson Camayo y Sabrina Garciarena. Festival de Sitges 2011. Premio al director revelación.8 nominaciones en la 2ª edición de los premios MACONDO de la Academia de cine colombiana. "Un comando especial de alta montaña compuesto por nueve experimentados soldados es enviado a una base militar en un desolado páramo de Colombia, con la que se perdió contacto hace varios días y que se cree que fue blanco de un ataque guerrillero. Al llegar, la única persona que se encuentra en el interior de la base es una mujer campesina fuertemente encadenada y tapiada. Poco a poco, el aislamiento, la incapacidad de comunicarse con el exterior y la imposibilidad de huir, socavan la integridad y la cordura de los soldados, haciendo que pierdan la certeza sobre la identidad del enemigo y les crea dudas sobre la verdadera naturaleza de aquella extraña y silenciosa mujer. Presas del miedo, la paranoia y de un oscuro secreto que llevan a cuestas, los hombres se enfrentan unos a otros convirtiéndose en animales dispuestos a matarse para sobrevivir."
Moscati, el médico de los pobres: Una película de GIACOMO CAMPIOTTI. Guseppe Moscati, el médico de los pobres. Nápoles, inicios del siglo XX. Giuseppe Moscati es un médico con brillante futuro que consigue plaza en uno de los mejores y más difíciles hospitales de la región: “el hospital de los incurables”. Moscati, dedicará toda su vida al cuidado y atención de los enfermos, en especial de los más pobres, sumergiéndose en sus casas, en sus vidas y de convertirse en su único pilar de apoyo y supervivencia. Lo cierto es que se pasa de todo (no come, no duerme, todo lo da) y muere prematuramente. También tontamente. En su camino se cruzará la joven aristócrata Elena, que hará replantearse a Giuseppe su futuro y su camino. Su fama en lo personal y en lo profesional hizo de Giuseppe Moscati una de las personas más queridas en la Nápoles del 1900. Los barrios españoles son ejemplares: la pobreza, la suciedad, la peste, las mafias... Y los niños como víctimas olvidadas por todos. Un infierno en los aledaños del fascismo capaz de acabar con cualquier idealismo, incluso con el que le hizo nacer..
Karma. Marina Bramovtch, The artist is present. Me lo perdí, pero recuerdo una exposición en La Fábrica donde además pasaban un video de esos que se repiten sin cesar. Y me quedé con sus ojos y su calma.
Aurum: Un plan perfecto (gambit, con Colin Firth, Cameron Diaz, Alan Rickman y StanleyTucci protagonizan esta comedia escrita por los hermanos Coen. Basada en el clásico de los años 60 “Ladrona por amor”, protagonizado por Michael Caine, Shirley MacLaine y Herbert Lom. Gambit está dirigida por Michael Hoffman (“La última estación”), a partir de un guión escrito por los ganadores del Oscar, Joel y Ethan Coen (“Valor de ley”, “No es país para viejos”). El también ganador del Oscar, ColinFirth (“El discurso del rey”), Cameron Diaz(“BadTeacher”, “Algo pasa con Mary”), Alan Rickman (la saga “Harry Potter”, “Jungla de cristal”) y Stanley Tucci (“The Lovely Bones”, “El Diablo viste de Prada”) protagonizan esta nueva y divertida versión de la historia que llegará a los cines españoles el 15 de Febrero. Muy divertida, es cierto, toda nervios la una (cameron díaz) y todo flema británica el otro (Colin Firth). Y todos los ingredientes de los negocios al más alto nivel: viejos verdes millonarios, gancho chica ingenua, desinterés del héroe desmentido pro el detalle final al alejarse... (le regala el cuadrito de Alfred Sisley, contemporáneo de Monet, que él tiene sobre la chimenea (El niño leyendo), máxima prueba de amor para un coleccionista). Ella no aprecia el arte, al menos hasta el momento, pero como acto de amor es total. ¿O es falso?

Dímelo por sms+1, de Corrado Calabrò

Presentación del libro "Dímelo por sms+1", de Corrado Calabrò

El 5 de febrero, en el Instituto Italiano de Cultura, el poeta Corrado Calabrò, presentará su nueva recopilación de poemas, Dímelo por sms: 112+1 poemas, traducido al castellano por Emilio Coco y publicado en edición bilingüe por la Editorial Sial/Fugger Poesía. Una recopilación de ciento doce poemas de tres versos, imagenes "fulminantes que iluminan sobre el amor y sus fluctuaciones", explica el poeta. Participarán Rafael Soler (Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid), Emilio Coco, Basilio Rodríguez (editor) y Vincenzo Guarraccino, poeta, ensayista y traductor.
Estuvo muy bien, yo destacaría la intervención un poco delirante de Vincenzzo Guarraccino, que analizó los clásicos ocultos según él en estos versos y que según él lo que se oculta es lo más amado, qué gran verdad: Lucrecio, Ugo Fóscolo, Ovidio... Todos los clásicos están en los versos en sms aunque su autor no los mencione.
Tenía una nariz de esas que yo llamo de los Sforza, Federico Sforza, un donante de los cuadros del Renacimiento. Su perfil estaba en una esquina con esa nariz que también tiene el giróvago Franco Battiato, ese que canta lo maravilloso del nómada:
Forastero que buscas la dimensión insondable,
la encontrarás fuera de la ciudad, al final de tu camino.
Para colmo, Corrado calabrò es juez, y el sms+1 es a su madre. No es por no poner el 13 por lo que pone 112+1 poemas, sino porque hay uno a su madre, cuyos ojos no pudo cerrar y siempre se le aparecen abiertos. Pocos tenemos la suerte de poder ocuparnos de nuestras madres y él, siendo juez, estaría en un juicio. O en una conferencia. O. O. O.

Conferencia alucinante en Adolfo Dominguez Fondation

Madrid, 30 de enero de 2013
Desde el otro lado del espejo. Movimiento psicodélico y contracultural de los años 70
Mesa redonda con Ignacio Gómez de Liaño, Javier Montesol y Ángel de Frutos. Serrano, 5,
El único que tenía un discurso articulado en condiciones era Ignacio: El agustino Martín Lutero, y digo y subrayo agustino porque éstos eran los que defendían la supremacía de la voluntad frente a la razón, ya se sabía lo que iba a venir (nazismo). Goethe huía a Italia para reconstruirse. Hay irracionalismo (Shopenhauer, Nietzsche) en la contracultura años 70 y el Libro rojo de Mao, que es quizá más confuciano de lo que parece, aunque en los 70 China no existía como tal.// William Borroughs: la cocaína y la heroína se regalaban para hacer adictos. El pintor habló poco aunque bien, pero lo que es el que veo en el Ateneo con el amigo, fue estomagante. No dejó títere con cabeza, venga a revolverse antes de hablar, cómo decir lo que no digo cómo no decir lo que voy a decir... Demencial pero además expresado todo ello de manera tan absurda y delirante, que parecía una mera provocación gratuita. Tontería tras tontería, se ve que encontró la forma de épater le bourgeois y mira, si así le pagan... A lo mejor va de mesa en mesa luciendo su grullo. Montesol es el pintor, así que Ángel de Frutos es el trullo Grullo. Menudo frutos del Caribe. Y luego, de pie en la copa (sólo vino y patatas fritas) le rodeaban las ninfas extranjeras: Tenemos que preparar tu curso, decía una: Si es que hay gente patodo. Que si Alemania había quedado hundida y el psicoanálisis emigró a América donde... Y allí hacen con él lo que saben hacer: dinero (y se nutrieron del arte todo que llegó de Europa con la Guerra: las vanguardias) pero la lengua del psicoanálisis es el alemán y sólo un francés lo pudo recuperar... en alemán: ¿Quién? Ahí se paró el Grullo, no hay ninguna salida para España, que ha abandonado la edad media...y el barroco y así le va. De Frutos, seguro que la "de" se la ha puesto él. El pintor dijo que jamás volvería a tomarse un ácido, ni a drogarse en absoluto so pretexto de incentivar la minerva creadora. Claro, que -añadió- no es igual una mierda adulterada que llegaba aquí de Amsterdam pasando por a saber qué manos, y que hacía que la gente se tirara por la ventana (en París tb se tiraban por la ventana, eso lo vi yo y no piqué porque lo hicieron a espaldas mías, ángeles guardianes que tiene una), que una droga pura, traída directamente de la adormidera... (del opio) de Irán o Afganistán, o un hashih bueno y puro de la China o de Turquía y otra vez Afganistán. Da bibliografía Ignacio: La ed Taurus, cuando la dirigía Jesús Aguirre, publicó Hashish, de Walter Benjamin. Ha tb en la misma edit. una antología titulada Club del Hashish, sobre alucinógenos que abrían las puertas de la percepción. Montesol dio un panorama interesante de la actualidad: Los ascensores donde se escuchaba, quieras que no, música de los Beatles (en el dentista la sufría yo), algo que le parecía sencillamente repugnante, una corrupción de la cultura de los años 70, pero veía aspectos interesantes en la enfermedad como rentable (privada), los psiquiátricos volviendo a tratamientos López Ibor (electroshocks), los poles protegiendo los privilegios y apaleando a los jóvenes, las residencias de ancianos tétricas y rentables.... Todo eso es lo que puede hacer volver a los remedios naturales y a que la gente se busque soluciones de intercambio, el trueque...

lunes, 4 de febrero de 2013

Contra el tiempo: la fnac 3 del 2 de 2013






 

 

 
 
 
 
Me ha interesado tanto este artículo, refleja tan bien la película, que lo copio entero para tenerlo todo para mí, avariciosa de lo bueno.
domingo, 3 de febrero de 2013

CONTRA EL TIEMPO

Me ha resultado interesante este documental que firma José Manuel Serrano Cueto. Además, entre los libros que se muestran a lo largo del metraje, observo con orgullo que surgen diversas páginas de la Antología del cine fantástico español que edité en el otoño de 2002. Así mismo, el propio Serrano Cueto colaboró con varios textos en mi posterior Antología del cine fantástico italiano. Por lo tanto, me complace reseñar aquí esta película que contra viento y marea ha dirigido bajo modestas condiciones de producción y con la que, pese a las mil dificultades de un rodaje accidentado, ha obtenido una nominación al Goya en la categoría de mejor documental. En pocos días sabremos si la Academia del Cine Español le otorga el galardón. Mientras tanto, me permito verter aquí mis impresiones acerca de este meritorio trabajo.


CONTRA EL TIEMPO

Qué descuidados somos en este país con lo nuestro. Lo sabemos bien quienes durante años hemos luchado por recuperar la memoria histórica del cine europeo, en general, y del español y sus artífices, en particular. Sobre todo la de sus hijos menos favorecidos por la notoriedad y la fama. Por este motivo me atraen en especial las publicaciones consagradas a la época dorada de nuestro cine de género, coincidente, además, con los años de esplendor de la coproducción europea, las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. Un periodo fructífero repleto de rostros fascinantes, peculiares, carismáticos. Los de los actores y actrices secundarios; o de reparto, como algunos prefieren denominarse.
Mucho menos comunes que las ediciones en papel resultan los trabajos audiovisuales. Así como en el mundo anglosajón es habitual la veneración a sus actores, desde todos los ámbitos y con un marcado carácter mitómano, en España apenas existe esa inquietud por reconocer la magnífica labor de nuestros incombustibles cómicos. ¿Y a qué es debida esta desidia, incluso latente en el seno de la propia industria? Carlos Aguilar coautor junto a Jaume Genover del imprescindible Las estrellas de nuestro cine (Alianza Editorial, Madrid, 1996), con no poca agudeza aventura que «el cine, por un lado, siempre ha sido un arte popular, de masas [...] formando parte de la cotidianidad. Y, por otro, tiene un componente industrial/comercial tan obviamente corrupto para todo el mundo que le impide acceder a la absoluta respetabilidad cultural» (1). Lo popular se confunde con lo vulgar y permanece el concepto de entretenimiento llano para público poco exigente, etiquetas que estigmatizan buena parte de la producción obstaculizando así la senda hacia el reconocimiento.
Por eso valoro con admiración el trabajo de José Manuel Serrano Cueto. Gaditano que a sus 37 años ha dedicado diversos proyectos, tanto literarios como fílmicos, a esta reivindicación cuyo esfuerzo pretende restablecer la dignidad profesional que se merecen nuestros maravillosos actores secundarios. Su último logro, dentro del cine de no ficción, se titula Contra el tiempo.


UN DURO PROCESO
Todo empieza en 2006 con Río seco, cortometraje que Serrano Cueto rueda con Aldo Sambrell; la idea original, y que entonces no prospera, consiste en levantar un documental de largometraje sobre sus queridos y respetados actores de reparto, pero no es hasta 2009, fecha en la que se involucra el productor Carlos Taillefer, que da comienzo el proceso de preproducción, culminado en abril del año siguiente con el primer golpe de claqueta durante el Festival de Cine de Málaga. El rodaje se extiende a lo largo de dos años, con parones incluidos debido, entre otros imponderables, a la falta de financiación, pues se lleva adelante sin ningún tipo de ayuda pública o privada. Durante este proceso el trabajo se amolda a las circunstancias, propiciando modificaciones en el hilo argumental, una sucesión de entrevistas a veteranos de la pantalla; finalmente reducidos a seis de entre los muchos con los que se llega a contactar: Lone Fleming, Antonio Mayans, Ricardo Palacios, Fernando García Rimada, Carlos Bravo y Mabel Escaño. Dificultades económicas y logísticas impiden que los inicialmente previstos Frank Braña, Eduardo Fajardo, Claudia Gravi, Mirta Miller, Antonio Pica y Jack Taylor puedan comparecer. Así como Aldo Sambrell, cuyo fallecimiento cercena su inclusión en el film (mas no una emotiva aparición merced a unas previas grabaciones domésticas).
El esquema inicial de entrevistas se mantiene, pero las carencias financieras obligan a ingeniar una curiosa subtrama: el actor Antonio Mora, en principio contemplado para una labor episódica, cobra mayor protagonismo, y de una intervención menor como entrevistador de García Rimada pasa a sostener las charlas con Ricardo Palacios, Antonio Mayans y Carlos Bravo. Se convierte así el joven intérprete en emblema de la nueva generación de actores, en busca de las claves de la profesión mediante su encuentro con los más veteranos; un hermoso detalle al que se suma la conmovedora historia en torno a la camisa hawaiana que un enfermo Sambrell ha regalado tiempo atrás a Serrano Cueto: si Antonio Mora regresa de su viaje vistiendo la llamativa prenda, significará que la entrevista con el actor madrileño no ha podido llevarse a cabo... Como así ocurre, pues el 10 de julio de 2010 le falla el corazón al amenazante pistolero de tantos e inolvidables eurowesterns.

Por desgracia, no será la única baja. Contra el tiempo se estrena el 6 de octubre de 2012 en el Festival de Sitges, dentro de la sección Brigadoon y con presencia de Lone Fleming; pero ocho días después, coincidiendo con la clausura del certamen, se conoce el fallecimiento de Fernando García Rimada, quien arrastraba una larga y penosa enfermedad. Serrano Cueto recibe con profunda tristeza la noticia: «Hablé con él hace un par de semanas, conversamos sobre Contra el tiempo, que se va a proyectar en noviembre en el cine Albéniz y quedamos para que asistiera al estreno. Era un hombre extraordinario, muy cariñoso [...] con un rostro genial. Me acuerdo de cuando se estrenó 1492, la conquista del paraíso y la revista Fotogramas lo eligió Rostro del Mes. Y eso que no tenía ni diálogo en la película. [...] Fue un hombre discreto, muy británico, muy cortés» (2).
A finales de ese mismo mes la película se proyecta en la sala de la madrileña Fundación AISGE, en un pase especial para actores, y a partir de ahí comienza su difusión en las más variopintas pantallas; sólo en noviembre se exhibe en la sala Berlanga de Madrid, en el cine Albéniz de Málaga, en el madrileño cine Artistic Metropol... Y a los pocos días accede al portal legal de visionado de películas Filmotech, donde por menos de tres euros queda a disposición del espectador. Por si fuera poco, en diciembre de 2012 la 2 de TVE emite un reportaje sobre la película dentro del programa La aventura del saber, donde José Manuel y Lone responden a las preguntas de la presentadora María José García. Previamente, en abril del mismo año, se ha publicado en formato libro el diario de rodaje, a cargo de la novel editorial Tyrannosaurus Books. La promoción de Contra el tiempo se desarrolla implacable también con el apoyo de las redes sociales...
Pero aún le esperan más sorpresas a este documental que, poco a poco, con modestia, ha ido encontrado su espacio: en enero de 2013 es nominado primero al Goya en su categoría de no ficción y después a la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos. En el primer caso, compitiendo contra Hijos de las nubes: la última colonia, de Álvaro Longoria, Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson, y Mapa, de León Siminiani; en el segundo luchando contra Las constituyentes, de Oliva Acosta, Testigo involuntario: Nicolás Redondo, de Iñaki Arteta, y, de nuevo, contra el film de Longoria. El resultado de este pulso se conocerá, en el caso de la Academia de Cine, el día 17 de febrero, y respecto al CEC, el 11 de este mismo mes.


CORAZÓN CINÉFILO
Serrano Cueto, respetuoso, mantiene el plano, consintiendo un tenue estremecimiento de la imagen. Retrata los rostros de sus actores con sosegado aplomo, dejando que expresen serenidad, permitiendo que la sabiduría aflore en sus expresiones diáfanas, sus palabras plácidas, templadas. La mano fugaz de Carlos lía un cigarrillo, reposa junto al cenicero, goza frente a la cámara. Los ojos azul celeste de Lone recorren la arcilla, buscando formas que la espátula define al detalle. La voz de Ricardo, irónica, resuena en la penumbra del despacho, mencionando a Lee Marvin, Charles Bronson, Toshiro Mifune. La gentil humanidad de Fernando se despliega y nos envuelve, sentados, junto a él, frente al álbum fotográfico. El seductor encanto de Antonio revela cercanía y perspicacia en cada gesto, delata al profesional acostumbrado a todo. Y pasea mientras tanto Mabel por el jardín de Puerta Oscura, oliendo a azahar en primavera. Aldo se calza el sombrero.
Cada plano de la película denota consideración y cariño hacia sus actores, les arropa y dulcifica en el retiro que ahora disfrutan, algunos sin intención de abandonarlo y otros dispuestos a volver a primera línea de plató. Remueve la película sus recuerdos con delicadeza, mediante un trabajo de cámara que aboga por la sencillez, un montaje sutil, invisible, que enlaza instantes con suave armonía, logrando secuencias mágicas: esa charla entre Lone y la niña, que interroga a la mujer sobre su currículum artístico ("¿Cuántas películas has hecho, más o menos?". "He trabajado en treintaytantas películas". "¡Eso son muchas!"); ese paseo de Mabel y Carlos, enlazados por el brazo, cruzando el inmenso jardín ("Aquí venía yo con mis primeros novios a contarnos nuestros amores y a recitarnos versos"); el momento en que Carlos entona bajo las estrellas la canción de Lucienne Delyle ("Oh Luna rossa reine des nuits, du haut des cieux toi qui me souris")...


Contra el tiempo focaliza su homenaje a los veteranos actores y actrices de aquella época extraordinaria en la figura de siete profesionales que reflexionan sobre el oficio de actor y el incansable decurso de sus prolíficas carreras (con la excepción de García Rimada, rara avis que llegó muy tardíamente a la pantalla y desarrolló una breve filmografía). En cualquier caso, los heterogéneos orígenes profesionales y geográficos de los siete actores visitados se unifican bajo el manto de una actividad frenética, trotamundista, en todo tipo de producciones, buenas, regulares y peores, cuya singular variedad conceptual y artística gozó de su arrolladora personalidad y su inagotable entusiasmo, en todos los géneros imaginables: el madrileño Aldo Sambrell encarnando malcarados cowboys en Villa cabalga (1968, Buzz Kulik), sádicos combatientes de la II Guerra Mundial en La brigada de los condenados (1970, Umberto Lenzi) o momias milenarias vueltas a la vida en Vudú sangriento (1973, Manuel Caño); la danesa Lone Fleming aterrorizada por espantos sin cuento en La noche del terror ciego (1971, Amando de Ossorio), Una vela para el diablo (1973, Eugenio Martín), Malocchio (1975, Mario Siciliano); el valenciano Antonio Mayans, por siempre unido a la carrera de Jesús Franco en La noche de los asesinos (1973), La tumba de los muertos vivientes (1981) o Camino solitario (1983); el marroquí Carlos Bravo, fornido y dispuesto siempre para la acción en Un par de asesinos (1970, Rafael Romero Marchent), Una ciudad llamada Bastarda (1972, Robert Parrish) y Robin Hood nunca muere (1974, Francesc Bellmunt); el cántabro y orondo Ricardo Palacios, de presencia ubicua en docenas de películas, desde Fu-Manchú y el beso de la muerte (1968, Jesús Franco) hasta El hombre de Río Malo (1971, Eugenio Martín), pasando por Sol rojo (1970, Terence Young); Fernando García Rimada, desde la capital del reino entrevisto en La Lola se va a los puertos (1993, Josefina Molina), La leyenda de la doncella (1994, Juan Pinzás) o Airbag (1994, Juanma Bajo Ulloa); la malagueña Mabel Escaño, sensual e irresistible en El libro de buen amor (1975, Tomás Aznar), Madrid, costa Fleming (1976, José María Forqué), La boda del señor cura (1979, Rafael Gil)...
Qué descuidados somos en este país con lo nuestro. Qué poca atención prestamos a quienes nos han endulzado las horas de ocio, a aquellos cuya compañía ha alimentado tantos momentos de evasión en épocas clave de nuestra vida. Cuántos pesares se han mitigado gracias a ellos, cómo hemos disfrutado con su trabajo. Cuán rápido nos ha latido el corazón riendo, gritando, haciendo manitas frente a sus primeros planos, asistiendo a tiroteos y cabalgadas en ciudades fronterizas perdidas en el desierto. Temblando de emoción ante un beso de tres por diez metros, en techniscope. Riendo a mandíbula batiente con enredos de parejas. Saltando con ellos de rama en rama a través del bosque de Sherwood, aspirando tierra y polvo en primera línea del Alamein almeriense.
Desde entonces no se ha detenido el reloj, avanza el calendario y se solapan las décadas. Pero no luchemos contra el tiempo, pues alimenta la memoria, enriquece los recuerdos, potencia las emociones, sublima toda evocación. Las acrisoladas imágenes de este documental lo sugieren: el tiempo está de nuestra parte. Y yo estoy dispuesto a creerlo.

Notas
1.- Javier G. Romero: "Carlos Aguilar, viaje al centro de la cinefilia", entrevista en Opus Cero, nº 8 (Bilbao, enero 2000), pág. 53.
2.- Víctor A. Gómez: "Adiós a Fernando García Rimada", en el diario La Opinión de Málaga (17 de octubre de 2012)

CONTRA EL TIEMPO (2012)
España. 90 minutos
D: José Manuel Serrano Cueto. P: Carlos Taillefer para Utopía Films. G: Montse Gómez y José Manuel Serrano Cueto. F: Jesús Haro y Jokin Pascual. M: Dolores Serrano Cueto. Mo: Jesús Ramé.
CAST: Carlos Bravo, Mabel Escaño, Lone Fleming, Fernando García Rimada, Candice Kay, Antonio Mayans, Antonio Mora, Ricardo Palacios, Aldo Sambrell, Jimena Sancho, José Manuel Serrano Cueto.